Educando en emociones
¿Por qué las emociones son tan importantes en la educación?
Las emociones determinan nuestra relación con el mundo y por ende los resultados que obtenemos en nuestras acciones; proyectos y las reacciones que obtenemos de los demás.
El conocimiento del mundo emocional y el entrenamiento en la gestión de las emociones le dan al educador una capacidad más profunda de relación con el otro, ésto refuerza la confianza y por consiguiente facilita el acceso de los conocimientos.
EMOCIONES Y EDUCACIÓN
- Facilitan el anclaje de los conocimientos
- Son catalizadoras de aprendizaje
- Potencian la capacidad adaptativa
- Desarrollan la empatía
- Mejoran la comunicación
- Facilitan las relaciones interpersonales
- Generan más oportunidades y más soluciones
¿Qué beneficios tiene la educación emocional para el docente?
- Potencia su liderazgo frente al grupo
- Facilita la predisposición al aprendizaje
- Le permite dominar el clima de su grupo
- Aporta valiosa información para la resolución de conflictos
- Eleva su autoestima y fortalece su vínculo con los grupos
- Desarrolla la creatividad propia y del grupo
- Su método de enseñanza se torna único e irrepetible
- Brinda marca personal y personalidad docente
- Lo convierte en agente activo de la mejora del rendimiento académico
EEI Inteligencia Emocional para Educadores
Educación Emoción Innovación
Una formación potente, única y diferenciadora, para que el docente brille con luz propia

OBJETIVOS
Este seminario tiene por objetivo introducir al docente en el universo de la educación emocional a la vez que le propone asimilar una metodología innovadora de fijar los conocimientos en el alumnado.
Persigue como reto el reconocimiento de las emociones propias y ajenas, la gestión de las mismas y su utilización como herramienta potenciadora en la impartición de las clases.
El docente logrará además fortalecer su autoconocimiento, su autoestima y la vinculación con el alumnado y los padres.
METODOLOGÍA
Los conocimientos se introducen desde el marco teórico y se incorporan con dinámicas de grupo y auto experimentación.
El docente en todo momento vivenciará el seminario como alumno y como docente en una permanente doble atención.
CARGA HORARIA:
10 hs. en taller único de jornada completa.
Fraccionable en dos jornadas o en 5 talleres de 2 hs. cada uno.
FORMADORES:
Andrea De León Harretche
Gustavo Javier Santos
MARCO TEÓRICO y TÉCNICO
- Coaching transformacional
- Inteligencia Emocional
- Formación de alto Impacto
- Pedagogía Sistémica
Partimos de un concepto Integral de las personas, considerando su individualidad emocional y psicológica así como el hecho de que cada uno de nosotros estamos inmersos en un contexto Sistémico Familiar, social y económico cultural.
Con técnicas propias del Coaching acercamos el mundo de las emociones a través de un método vivencial único, potente y transformador, donde priorizamos el Aprendizaje sobre el Resultado
Módulo 1
Autoconocimiento, Gestión y Empatía
- Introducción a la Inteligencia Emocional
- Emociones Primarias y Secundarias
- Modelo PEAR
- Canales de aprendizaje (nociones de PNL)
- Pensamientos limitantes
- Emociones y anclajes (memoria corporal)
Módulo 2
Autoestima y Motivación
- Introducción al sistema familiar
- Definiendo el estilo profesional
- Hacia la versión 2.0
- Cambio y emociones (conciencia del proceso)
- Gestión de cambio (plan de acción)